LOS NEUMÁTICOS.
29 septiembre, 2017
El teléfono móvil y la conducción
27 octubre, 2017

El sistema de suspensión.

La función de este sistema es suspender (como su nombre indica) y absorver los movimientos bruscos que se producen en la carrocería, por efecto de las irregularidades que presenta la vía, proporcionando una conducción estable, suave y segura.

El sistema de suspensión, para conseguir su finalidad debe ir colocado entre el bastidor (carrocería) y los ejes de las ruedas.

Por definición; Es el conjunto de elementos que se interponen entre los órganos suspendidos y los no suspendidos.

ELEMENTOS DE LA SUSPENSIÓN:

Resortes o muelles;

Su función es recoger las irregularidades de la vía, absorviendolas en forma de deformación, ya que poseen propiedades elásticas, absorven la energía mecánica, evitando deformaciones indefinidas.

Hay tres tipos de resortes:

Ballestas;

Formadas por una serie de láminas superpuestas de menor a mayor tamaño, sujetas por un pasador central que recibe el nombre de perno-capuchino. Dichas láminas de acero son elásticas, sujetas entre sí por abrazaderas.

La lámina más larga (maestra), tiene los extremos curvados formando un ojo por el que se articulan al bastidor, gracias a un silentbloc de goma (Son aislantes de caucho u otro material elastómero que se encargan de amortiguar las reacciones en los apoyos de la suspensión. Su misión es amortiguar los golpes existentes entre dos elementos en los que existe movimiento. Suelen montarse a presión o atornillados. Su sustitución debe realizarse cuando el caucho esté deteriorado o exista holgura en la unión)

Dependiendo del peso a soportar, se utilizarán ballestas blandas (son muy flexibles) o duras (son más rígidas). Para evitar que la lámina de la ballesta se queden pegadas, impidiendo el resbalamiento entre ellas, se les mete entre medio láminas de zinc, plástico o se engrasan.

Hay ballestas parabólicas y se caracterizan porque sus hojas no poseen el mismo grosor en toda su longitud. Son más gruesas por el centro que por los extremos, ya que se utilizan en vehículos que llevan mucho peso.

Muelles helicoidales;

Con muelles de diámetro variable se consigue una flexibilidad progresiva o también se podría conseguir con otro muelle interior adicional.

Los muelles reciben esfuerzos de compresión, pero debido a su forma helicoidal trabajan a torsión.

Barra de torsión;

Bastante utilizado en suspensiones independientes traseras, aunque también se utiliza en las delanteras.

Funcionamiento; A una barra de acero elástica se la fija por un extremo y por el otro, le hacemos un esfuerzo de torsión (giro) y la barra se retuerce.

Al finalizar dicho esfuerzo, ésta recupera su posición natural. La fijación de la barra se realiza mediante un cubo estriado.

Amortiguadores;

Son la partes más importante del sistema de suspensión, ya que proporcionan seguridad, estabilidad y confort durante la conducción, al tratar de anular todas las oscilaciones horizontales y verticales del automóvil.

La misión más importante del amortiguador es mantener las ruedas siempre en contacto con el suelo para aumentar la adherencia, asegurar una mayor maniobrabilidad y un completo control sobre la dirección.

Si un amortiguador es rígido reduce el confort pero aumenta la estabilidad y el control. Pero si es blando aumenta el confort pero reduce la estabilidad y el control. Por eso, la mayoria de los fabricantes buscan equilibrio entre estas dos variables.

Si los amortiguadores se desgastan, es dificil darse cuenta, ya que el conductor se va habituando de forma inconsciente a las malas condiciones de los amortiguadores.

Es un dispositivo construido con un eje cromado y dos tubos de acero (uno va dentro del otro). El tubo de reseva (tubo exterior) contiene aceite y el tubo de compresión (tubo interno) contiene un pistón que se despñlaza en su interior y que está unido al eje cromado.

El eje de acero, posee en su otro extremo, el apoyo que se ancla al vehículo. En el otro extremo se monta un pistón, que siempre se desplaza a lo largo del tubo de compresión, el cual presiona o succiona aceite que fluye a través de válvulas instaladas en el tubo de compresión. Esta construcción genera dos fuerzas muy diferentes, extensión y compresión, cuyas funciones son:

  • Adhesión del vehículo al pavimento
  • Seguridad en curvas
  • Circulación confortable.

Barra estabilizadora:

Al tomar las curvas con rapidez el coche se inclina, hacia el lado exterior, obligado por la fuerza centrífuga. Para contener esa tendencia a inclinarse se emplean los estabilizadores, que están formados por una barra de acero doblada abiertamente. Por el centro, se une al bastidor mediante unos puntos de apoyo sobre los que puede girar; por sus extremos se une a cada uno de los brazos inferiores de los trapecios.

La elasticidad del material trata de mantener los tres lados en el mismo plano. Al tomar una curva, uno de los lados recibe más peso que el otro y trata de aproximarse a la rueda; la barra se torsiona por este peso y ese mismo esfuerzo se transmite al otro brazo, tratando de mantener ambos lados de la carrocería a la misma distancia de las ruedas, con lo que se disminuye la inclinación al tomar las curvas.

 

Mangueta y buje

La mangueta es una pieza construida en acero que une el buje de la rueda con los demás elementos de la suspensión y de la dirección, la mangueta se diseña teniendo en cuenta todas las características geométricas del auto. En el interior del buje se aloja el rodamiento que garantiza el giro de la rueda.

 

 

Rotulas

Una de las partes más importantes de la suspensión son las rótulas. Desde el punto de vista mecánico, permite el movimiento en toda dirección (arriba, abajo y el giro de las ruedas) y es la unión entre la mangueta y los brazos de dirección. Desde el punto de vista seguridad, por su función, no puede ser una parte muy grande, debe ser pequeña y por lo tanto muy resistente. También es la parte de mayor desgaste por ser la de mayor movimiento.

Tijeras, brazos de suspensión o trapecios

Son unos elementos en forma de tijera o trapecio que se fabrican en fundición y soportan el vehículo a través de la suspensión, unen la mangueta y el buje mediante unos elementos elásticos llamados silentblocks y rotulas, esta pieza soporta todos los esfuerzos generados por el funcionamiento de la suspensión.

 

 

Hasta aquí nuestro post sobre la suspensión. Esperamos haya sido de vuestro agrado y si teneis alguna duda o sugerencia, no dudéis en dejarnos vuestros comentarios.

#Autoescuelas Julio

#Somos tu autoescuela

#Conduce con nosotros

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.