NOCHES DE VERANO, ALCOHOL Y CONDUCCION
15 junio, 2017
CASCOLOCK
7 julio, 2017

LOS VEHICULOS HÍBRIDOS

el vehiculo hibrido

Si has aprobado tu permiso de conducir y estás pensando en comprar un coche, te mostramos una de las alternativas que te pueden ofrecer en los concesionarios: «Los vehículos híbridos».

La tecnología que ha hecho posible este tipo de vehículos, tiene como finalidad conseguir fabricar vehículos que no necesiten combustibles fosiles.

Existen varios motivos por los que se busca prescindir de estos combustibles:

  • El cambio climático.
  • No son renovables por lo que sus reservas disminuyen y sus precios se encarecen.
  • Producen impacto medioambiental.

Un vehículo híbrido, combina un motor de combustión eléctrica con el motor tradicional de combustión fosil, obteniendo las ventajas de ambos.

  • Cuando el vehículo circula a bajas velocidades en trayectos con frecuentes frenadas y reiniciación de la marcha, utiliza su reserva de energía eléctrica. Pero si hay trayectos por carretera o con ascensos, ante la falta de potencia, el vehículo utiliza el motor de combustión interna.

Clasificación de los motores híbridos según su sistema de propulsión:

  • HIBRIDO EN SERIE: El motor de combustión interna no posee conexión mecánica con las ruedas, sólo se usa para generar electricidad, funcionando a un regimen óptimo recargando la bateria y, cuando ésta está llena se desconecta temporalmente. La tracción es eléctrica.
  • HIBRIDO EN PARALELO: Se utilizan los dos motores, tanto el de combustión interna como el eléctrico para dar fuerza a la transmisión a la vez. No es la solución más efeciente.
  • HIBRIDO COMBINADO: Es muy parecido al Híbrido en serie, pero el motor de combustión interna va conectado de forma mecánica a las ruedas. Es la solución más eficiente, pero es muy compleja a nivel mecánico-electrónico.

De esta pimera clasificación de los motores híbridos la más eficiente sería  el híbrido en serie.

coche electrico 3

También hay otra forma de clasificarlos según su autonomía:

  • MICROHIBRIDO: En las inmovilizaciones se apaga el motor de combustión interna y cuando se vuelve a reanudar la marcha, un alternador arranca el motor utilizando la energía recuperada antes de la detención. Sirve para ahorrar en vías urbanas pero no hay ningún motor eléctrico que impulse al coche.
  • MIL-HIBRID O SEMIHIBRIDO: El motor eléctrico es el asistente del motor de combustión interna y además es el que genera la energía en las frenadas e inmovilizaciones.

No se impulsa de forma eléctrica unicamente, necesita ayuda del motor de combustión interna.

  • FULL-HIBRID O HIBRIDO PURO: Puede circular sólo con el motor eléctrico aunque el de combustión esté apagado, pero sólo en determinadas ocasiones. El cambio de motor se podría efectuar de forma automática o voluntaria. Tiene una autonomía de entre 2 y 10 km, gracias a la energía almacenada en sus baterías.
  • PHEV O HIBRIDO ENCHUFABLE: Se clasificarán en este grupo  los que posean bateria recargables. Se enchufan y se cargan con energía convencional y son capaces de recorrer 32 km sin utilizar otro sistema de propulsión.
  • E-REV O COCHE ELECTRICO DE RANGO EXTENDIDO: Se les considera «coches eléctricos» porque necesitan el motor de combustión interna sólo para mantener la carga y pueden funcionar si él al 100%.

Es decir, cuando se acaban las baterias el motor de combustión interna se pone en funcionamiento para generar electricidad a un régimen constante.

Su autonomía en modo eléctrico varía entre 40 y 80 km.

Carga del motor;

Las baterías del motor eléctrico de algunos vehículos híbridos pueden ser cargadas mediante su conexión a la red eléctrica, pero muchos de ellos disponen de una carga automática a través de un sistema denominado KERS que aprovecha la energía cinética del coche, el movimiento de las ruedas y la energía de frenada para recargar sus baterías.

Ventajas;

  • Menor contaminación acústica.
  • Son más eficientes, reducen emisiones de CO2.
  • Recupera la energía que los no-hibridos desperdician.
  • No requiere de un mantenimiento especial, la garantia de un motor electrico y sus baterías es superior al de uno de combustión interna.
  • Dispone de más autonomía que los eléctricos, ya que cuenta con el apoyo del motor de combustión.

Desventajas;

  • Son más caros (aunque rentabilizables).
  • Sus baterias tienen un gran impacto ambiental si no se reciclan adecuadamente.
  • La temperatura influye en las baterias de muchos de los motores eléctricos por lo que puede disminuir su rendimiento;

Se sabe que el calor deteriora la vida útil de las baterias, y por eso todas las baterias de coches eléctricos o híbridos tienen que llevar un sistema de refrigeración .

En algunos sistemas se recurre al aire forzado, en sistemas algo más complejos a la refrigeración por líquido o incluso a la refrigeración combinada.

Según una investigación llevada a cabo por Pike Research, la temperatura óptima de funcionamiento para las baterias de iones de litio es entre -10 y 30 grados centígrados.

Las temperaturas bajas no afectan a la vida de la batería en sí, sino a la potencia real disponible de ésta, por lo que la autonomía de la batería se reduce.

Desde nuestra Autoescuela, deseamos que este post os sirva de ayuda.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.